Toda entidad, empresa, autónomo, asociación, comunidad de propietaios..., que utilicen ficheros automatizados o manuales que contengan datos de carácter personal deben elaborar el documento de seguridad.
Este documento lo elabora el responsable del fichero, y debe contener la normativa de seguridad que se va a implantar en la empresa. Es decir, en el documento de seguridad se redactan todas las medidas técnicas y de organización que se van a adoptar en la empresa para garantizar las medidas de seguridad que han de reunir los ficheros automatizados, los equipos, los programas, las personas, los locales, etc.
Ahora bien, dependiendo del tipo de datos que contengan los ficheros, las empresas deberán cumplir una cantidad mayor o menor de requisitos para garantizar la confidencialidad y la integridad de esa información. Por lo tanto, el nivel de seguridad que debemos aplicar al documento de seguridad variará dependiendo de cuál sea la naturaleza de los datos.
Existen tres niveles de seguridad:
NIVEL ALTO. Ficheros o tratamientos con datos:
de ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual y respecto de los que no se prevea la posibilidad de adoptar el nivel básico;
recabados con fines policiales sin consentimiento de las personas afectadas; y
derivados de actos de violencia de género.
NIVEL MEDIO. Ficheros o tratamientos con datos:
relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales;
que se rijan por el artículo 29 de la LOPD (prestación de servicios de solvencia patrimonial y crédito); de Administraciones tributarias, y que se relacionen con el ejercicio de sus potestades
tributarias; de entidades financieras para las finalidades relacionadas con la prestación de servicios financieros; de Entidades Gestoras y Servicios Comunes de Seguridad Social, que se relacionen
con
el ejercicio de sus competencias; de mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social que ofrezcan una definición de la personalidad y permitan evaluar
determinados aspectos de la misma o del comportamiento de las personas; y de los operadores de comunicaciones electrónicas, respecto de los datos de tráfico y localización* (*Para esta categoría de
ficheros además deberá disponerse de un registro de accesos).
Los ficheros de nivel básico que contengan datos que permitan obtener una evaluación de la personalidad del individuo deberán garantizar, además de las medidas de nivel básico, las de nivel medio relativas a auditoría, identificación y autenticación, control de acceso físico y gestión de soportes.
NIVEL BÁSICO. Cualquier otro fichero que contenga datos de carácter personal. También aquellos ficheros que contengan datos de ideología, afiliación sindical, religión, creencias,
salud, origen racial o vida sexual, cuando:
los datos se utilicen con la única finalidad de realizar una transferencia dineraria a entidades de las que los afectados sean asociados o miembros; se trate de ficheros o tratamientos de estos tipos
de datos de forma incidental o accesoria,
que no guarden relación con la finalidad del fichero; y en los ficheros o tratamientos que contengan datos de salud, que se refieran exclusivamente
al grado o condición de discapacidad o la simple declaración de invalidez, con
motivo del cumplimiento de deberes públicos.
Las medidas de seguridad de nivel básico son exigibles en todos los casos. Las medidas de nivel medio complementan a las anteriores en el caso de ficheros clasificados en este nivel, y las de nivel
alto, cuando deban adoptarse, incluyen también las de nivel básico y medio.
NIVEL BÁSICO
PERSONAL Funciones y obligaciones de los diferentes usuarios o de los perfiles de usuarios claramente definidos y documentadas.
Definición de las funciones de control y las autorizaciones delegadas por el
responsable.
Difusión entre el personal, de las normas que les afecten y de las consecuencias
por su incumplimiento.
IINCIDENCIAS Registro de incidencias: tipo, momento de su detección, persona que la notifica,
efectos y medidas correctoras.
Procedimiento de notificación y gestión de las incidencias.
CONTROL DE Relación actualizada de usuarios y accesos autorizados.
ACCESO Control de accesos permitidos a cada usuario según las funciones asignadas.
Mecanismos que eviten el acceso a datos o recursos con derechos distintos de los
autorizados.
Concesión de permisos de acceso sólo por personal autorizado.
Mismas condiciones para personal ajeno con acceso a los recursos de datos.
IDENTIFICACIÓN SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
Y Identificación y autenticación personalizada.
AUTENTICACIÓN Procedimiento de asignación y distribución de contraseñas.
Almacenamiento ininteligible de las contraseñas.
Periodicidad del cambio de contraseñas
GESTIÓN DE Inventario de soportes.
SOPORTES Identificación del tipo de información que contienen, o sistema de etiquetado.
Acceso restringido al lugar de almacenamiento.
Autorización de las salidas de soportes (incluidas a través de email)
Medidas para el transporte y el desecho de soportes.
COPIAS DE SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
RESPALDO Copia de respaldo semanal.
Procedimientos de generación de copias de respaldo y recuperación de datos.
Verificación semestral de los procedimientos.
Reconstrucción de los datos a partir de la última copia.
Grabación manual en su caso, si existe documentación que lo permita.
Pruebas con datos reales.
Copia de seguridad y aplicación del nivel de seguridad correspondiente.
CRITERIOS SOLO FICHEROS NO AUTOMATIZADOS
DE ARCHIVO El archivo de los documentos debe realizarse según criterios que faciliten su
consulta y Localización para garantizar el ejercicio de los derechos de Acceso,
Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO)
ALMACENAMIENTO SOLO FICHEROS NO AUTOMATIZADOS
Dispositivos de almacenamiento dotados de mecanismos que obstaculicen su
apertura.
CUSTODIA DE SOLO FICHEROS NO AUTOMATIZADOS
DE SOPORTES Durante la revisión o tramitación de los documentos, la persona a cargo de los
mismos debe ser diligente y custodiarla para evitar accesos no autorizados.
NIVEL MEDIO
RESPONSABLE DEL El responsable del fichero tiene que designar a uno o varios responsables de
FICHERO
seguridad (no es una delegación de responsabilidad).
El responsable de seguridad es el encargado de coordinar y controlar las
medidas del documento.
INCIDENCIAS SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
Anotar los procedimientos de recuperación, persona que lo ejecuta, datos
restaurados, y en su caso, datos grabados manualmente.
Autorización del responsable del fichero para la recuperación de datos.
CONTROLDE SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
ACCESOS Control de acceso físico a loslocales donde se encuentrenubicados los sistemas
de Información
IDENTIFICACIÓN SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
Y Limite de intentos reiterados de acceso no autorizado.
AUTENTICACIN
GESTIÓN DE SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
SOPORTES Registro de entrada y salida de soportes: documento o soporte, fecha,
emisor/destinatario, número, tipo de información, forma de envío, responsable
autorizado para recepción/entrega.
AUDITORÍA Al menos cada dos años, interna o externa.
Debe realizarse ante modificaciones sustanciales en los sistemas de
información con repercusiones en seguridad.
Verificación y control de la adecuación de las medidas.
Informe de detección de deficiencias y propuestas correctoras.
Análisis del responsable de seguridad y conclusiones elevadas al responsable del
fichero.
NIVEL ALTO
CONTROL DE SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
ACCESOS Registro de accesos: usuario, hora, fichero, tipo de acceso, autorizado o
denegado.
Revisión mensual del registro por el responsable de seguridad.
Conservación 2 años.
No es necesario este registro si el responsable del fichero es una persona física y
es el único usuario.
SOLO FICHEROS NO AUTOMATIZADOS
Control de accesos autorizados.
Identificación accesos para documentos accesibles por múltiples usuarios.
GESTIÓN DE SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
SOPORTES Sistema de etiquetado confidencial.
Cifrado de datos en la distribución de soportes.
Cifrado de información en dispositivos portátiles fuera de las instalaciones
(evitar el uso de dispositivos que no permitan cifrado, o adoptar medidas
alternativas).
COPIAS DE SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
RESPALDO Copia de respaldo y procedimientos de recuperación en lugar diferente del que se
encuentren los equipos.
ALMACENAMIENTOSOLO FICHEROS NO AUTOMATIZADOS
Armarios, archivadores de documentos en áreas con acceso protegido mediante
puertas con llave.
COPIAS O SOLO FICHEROS NO AUTOMATIZADOS
REPRODUCCION Sólo puede realizarse por los usuarios autorizados.
Destrucción de copias desechadas.
TELECOMUNI- SOLO FICHEROS AUTOMATIZADOS
CACIONES Transmisión de datos a través de redes electrónicas cifradas.
TRASLADO O SOLO FICHEROS NO AUTOMATIZADOS
COMUNICACIÓN Medidas que impidan el acceso o manipulación.
Esta información procede de la web www.agpd.es
|
|